

Maestro en Música (Mención de Honor) graduado de la Universidad Javeriana, Pianista, Compositor, Arreglista, Artista de la prestigiosa marca de teclados Nord y Productor Musical Colombiano nacido en Neiva (Huila) se destaca como unos de los músicos más versátiles y solicitados en la escena de la música en el país.
El Huilense empieza su carrera musical a los nueve años de edad.
Se inició tocando el tiple requinto en agrupaciones folclóricas y participando en concursos departamentales en los que ocupo siempre uno de los tres primeros lugares. Debido a destacarse en la ejecución del instrumento, a su corta edad fue proclamado rey infantil del requinto en el departamento del Huila. A los trece años comenzó a recibir sus primeras clases de piano. Cursó dos años en el conservatorio de Neiva, pero, inclinado por la música popular, decidió tomar clases particulares con el maestro Jorge Guarín, ex integrante de la agrupación Fruko y sus tesos.
Alex Pastrana ha participado en certamenes de talla nacional e internacional, entre ellos se destacan el IX Festival Internacional de Música de Cartagena (2015), El VI Festival de Jazz “NeivaJazz”(2016), el XXXII Festival Internacional de Piano de Bucaramanga (2015), el XVIII festival de jazz y blues de la libélula dorada (2014), el XXVII Festival internacional de Jazz de Teatro Libre con el cuarteto Tangram (2014), VI Mompox Jazz Festival (2017), La Apertura de El festival del Porro en el teatro Julio Mario Santodomingo (2012) Festival de Orquestas en el Carnaval de barranquilla (2013) Festival Colombia al Parque (2011 y 2018) Festival Mono Nuñez (2015), Festival Cootrafa (2015,2016), fue ganador en el XXIV Festival Nacional del Bambuco en Pereira (2015), Festival Rio Fucha (2018), Festival de la Multiculturalidad (2017), Ha tocado en las programaciones musicales del Paraninfo de la Universidad de Antioquia (2017), El Conservatorio Departamental del Huila (2015, 2016), Casa de Cultura del Quindío (2017), fue invitado en el 2017 para formar parte en la Orquesta Distrital de Salsa de Idartes para la celebración de los 20 de Salsa al Parque y fue ganador dos veces (2015 y 2017) de la serie de Jovenes Interpretes del Banco de la Republica de Colombia, ganador con The Bará group en el XXX Festival inernacional de jazz de teatro Libre (2018) y ganador en la convocatoria nacional para ser parte de la Big Band Bogota 2018-2019, Jazz al parque 2018 y 2019, Festival Semana del Piano Sopo (2019), Celebración de los 10 años de la Big Band Bogotá en El teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (2020), Tolijazz (2021), Semana de la música Funza (2021), Alligator the race en Miami (2021), Chabuco Filarmónico (2021), Terraza 7 de Nueva York (2021), Blue Note Sao Paulo (2022).
Ha tocado con Samuel Torres, El destacado bajista de Paquito D’ Rivera y Director de Berklee Latino Oscar Stagnaro, Big Band Bogota (2018 – 2019) Grupo Zaperoco, Gianni Bardaro y the Latin Joint, Mario Criales Power Trio, asi mismo ha colaborado en acompañamientos con artistas como: El Cuarteto Il Divo, Henry Fiol, Luis Enrique, Mickey Taveras, Alina Vargas, Charlie Cardona, La Billo’s Caracas Boys, Osvaldo Roman (Puerto Rican Power), Anthony Colon, el salsero Jonhy Rivera, Los Alfa Ocho, Juancho Torres y su orquesta, Yolanda Rayo, Natalia Bedoya y su Martinie Blues, la Orquesta de Lucho Bermúdez, Fanny Lu, Hansel Camacho, La orquesta Filarmónica de Bogotá, Toño Barrio, Maria Escobar, Wilfrido Vargas, Oro Solido, Chabuco, Yuri Buenaventura y Carlos Vives.
En 2013 tocó con la Orquesta Filarmónica de Bogotá bajo la dirección del maestro Eduardo Carrizosa para la serie de conciertos por la paz; en esa ocasión se interpretó música colombiana en el Centro de Convenciones G12 y en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional.
El 24 de agosto de 2015 da concierto en el XXXII Festival Internacional de Piano de Bucaramanga y el 27 de Agosto del mismo año en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Angel Arango en la Serie de Jóvenes intérpretes.
En mayo del 2016 es invitado al VI festival de jazz de Neiva “Neivajazz” donde abre el festival en un concierto como Solista y también es invitado con la Big Band de la Sinfónica de Vientos del Huila; fue invitado como ponente en el foro “El Huila Vive Jazz” que se hizo en la Universidad Corhuila (Neiva) y participó en el festival de la misma temática “El Huila Vive Jazz” en “Jazz al Patio”.
En febrero de 2017 realiza los conciertos para la serie de Jóvenes Intérpretes del banco de la República; uno en la ciudad de Medellín en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia y el segundo en el prestigioso Auditorio de la Biblioteca Luis Angel Arango en la ciudad de Bogotá.
Trabajó en cuarteto y dúo con su Hermana Jetzelly Pastrana en el que interpreta repertorio de música Andina Colombiana y han tocado en festivales como El Mono Nuñez y fueron ganadores en el 2015 en el XXIV Festival Nacional del Bambuco en Pereira.
Alex Pastrana se ha desempeñado como arreglista para la Big Band de Juancho Torres, la orquesta Los Alfa 8, ha sido Productor Musical de Maria Escobar y Chabuco.
Crea la innovadora obra musical “Villamil en Trio: Una interpretación creativa” en el que repasa la obra de Jorge Villamil en coordenada vanguardista con su trio “Alex Pastrana Trio.
También se ha destacado por musicalizar los 55 Sonetos de José Eustasio Rivera: Tierra de Promisi
Como académico Alex Pastrana ha sido invitado como ponente en diferentes conferencias y clases magistrales entre esas:
• Concierto Dialogado: Rajando Leña: Apropiación De Elementos Del Rajaleña Desde La Perspectiva De Un Pianista De Jazz. (Banco De La República)
• El Aporte De La Música Tradicional Del Huila: El Rajaleña Al Jazz. (Banco De La República)
• La Música De Luis Alberto Osorio Scarpetta Desde La Perspectiva Del Jazz. (Banco De La República)
• Programa De Formación Remembranzas Y Nostalgias: Nuevas Tonadas Para Emprendimientos Culturales (Universidad Surcolombiana)
• 2do Simposio Internacional Innovación, Emprendimiento Y Economía Naranja (Universidad Surcolombiana)
• Dialogos Con La Literatura Huilense: Conversación Sobre 2 Sonetos De Tierra De Promisión De José Eustacio Rivera: Entre El Río, La Literatura Y La Música. (Banco De La República)
• 2do Simposio De Interpretación Musical: Taller Introducción A La Improvisación. (Centro Cultural Bacatá)
• Taller De Piano Jazz (Universidad De Cundinamarca)